Washington, D.C. Abril 7 de 2006, Dado que me han pedido que hable sobre la "Dictadura del Relativismo", resulta necesario volver al texto original de donde emana esta frase importante. En su homilía en la Misa, "Pro eligiendo el Romano
Pontífice", celebrada en la Archibasílica de San Pedro el 18 de Abril de 2005, el entonces Cardenal Joseph Ratzinger, ahora Papa Benedicto XVI dijo lo siguiente:
"… mientras que el relativismo, es decir, dejarse "arrastrar para acá y para
allá, llevado por cualquier viento de doctrina", pareciera ser la única
actitud que resulte aceptable en los tiempos actuales. Nosotros estamos
construyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como
definitivo y cuyo fin último consiste solamente en nuestro yo y en nuestros
deseos. Nosotros, sin embargo, tenemos una meta distinta: El Hijo de
Dios, el hombre verdadero. El es la imagen del verdadero humanismo."
En unas pocas frases, el Papa Benedicto une los puntos para indicar que el
relativismo se divorcia de Dios y de la amistad de Cristo y de la verdad, que se encuentra en la senda humana, solamente en el contexto de esta amistad.
De este modo, el Papa Benedicto nos remite a una nueva percepción de la
Encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo el Grande - el deseo inscrito por el
Creador en cada corazón humano por la verdad y por el amor verdadero, solo
pueden verse satisfechos por Cristo.
Aquellos de entre ustedes que me conocen no se sorprenderán que mis
observaciones de esta mañana se refieran a tres puntos. Primero, quisiera
desarrollar, si se quiere, la metáfora del Cardenal Ratzinger, expresada
como "La Dictadura del Relativismo". Haría notar que en enero, el Papa
Benedicto se refería a políticas que promueven la contracepción y el aborto
como "un dogma del hedonismo" que abre la puerta a la cultura de muerte.
El segundo comentario que se refiere al dogma del hedonismo que lleva a la
cultura de muerte, ciertamente justifica la metáfora "Dictadura del
Relativismo", como veremos.
La primera pregunta que nos podemos hacer al descubrir la metáfora de la
"Dictadura del Relativismo" es: “¿Quiénes son los miembros de la junta que
gobiernan esta dictadura?" Habiendo recibido el Orden Sacerdotal, y por
consiguiente no pudiendo ni siquiera ofrecer la apariencia de estar haciendo un comentario político, sería mejor que no nombrara a los principales actores claves.
Pero todos sabemos que la Prensa y Televisión en general son cómplices de
los gobernantes de la Dictadura del Relativismo; no son por lo general
espectadores inocentes o periodistas que informan objetivamente;
voluntarios cooperadores de esta dictadura son también aquellos que viven
sus vidas de acuerdo a los resultados de las encuestas de opinión,
generalmente patrocinados por los medios de comunicación.
Podríamos preguntarnos también "¿Cuáles son los principales mecanismos que
dispone la Dictadura del Relativismo, qué armas tienen estos dictadores en
su arsenal?" La primera, es la falta de consistencia en la ley civil y su
aplicación, la falta de consistencia resulta ser otra instancia del relativismo.
La inconsistencia es especialmente dolorosa porque la ley civil sirve para
enseñar. Encontramos a la misma gente que protesta contra la investigación
sin orden judicial de posibles actividades terroristas, después exigiendo, en el noroeste del país, la investigación sin orden judicial de los tarros de
basura, para asegurarse que no se boten productos que hay que reciclar.
Por una parte la investigación sin orden judicial de posibles terroristas
es políticamente incorrecta mientras que la investigación sin orden
judicial de la basura privada resulta políticamente correcta. Las
encuestas determinan que es políticamente correcto, y la misma gente se
encuentra prisionera de una clara inconsistencia, en el contexto de una
cultura que nunca ni siquiera piensa en esto. Las encuestas raras veces
dan información sobre puntos que no sean triviales y transitorios, pero la
verdad no es ni trivial ni transitoria. Los que piensan de otra manera
están promoviendo la dictadura del Relativismo.
Un segundo ejemplo de esta inconsistencia se refiere al asesinato de una mujer
embarazada. En algunos casos el asesino se encuentra acusado de haber dado
muerte a dos seres humanos, la madre, y el hijo. Sin embargo, si una mujer
hace efectivo sus presuntos "derechos reproductivos" y se hace un
aborto, la ley determina claramente que no se ha cometido un asesinato. De
modo que una vida humana es preciosa cuando alguien lo considera así, sea
un padre o una corte de justicia, y cuando esa vida se juzga que no es
humana, o que no tenga valor, entonces es descartable. Esta clase de
inconsistencia grosera no se ve discutida entre nuestra gente, sino que se
considera perfectamente aceptable, desgraciadamente.
Además de la inconsistencia del derecho civil y de la justicia, la segunda
arma del arsenal de los que quieren imponer el relativismo a todos
nosotros, consiste en una serie de redefiniciones del lenguaje, eufemismos
y otras anomalías. El lenguaje, como dijera el filósofo Heidegger, "es la
envoltura del ser". Si nuestro lenguaje se retuerce y deconstruye con
eufemismos, redefiniciones y otras anomalías, entonces el ser envuelto en
el lenguaje se hace indeterminado, no hay significados estables, eso es el
relativismo llevado a su cumbre, el perfecto nihilismo. Permítanme
detenerme un momento sobre estas redefiniciones, eufemismos y anomalías.
En el primer caso, nuestra sociedad habla de transparencia y tolerancia
como virtudes casi supremas, pero ser abierto significa exactamente
estar cerrado a la verdad objetiva. Si uno postula la existencia de
verdades objetivas, se lo considera cerrado y arrogante, en vez de abierto
y tolerante. Y así se desarrolla el juego del lenguaje. Recurrir al
eufemismo se muestra quizás mejor en el así llamado "aborto tardío". Este
término oculta el hecho que un ser humano ya a medio nacer se asesina
brutalmente durante el parto. Resulta interesante escuchar a los
comentaristas hablando de los abortos tardíos, agregando que se los llama
abortos de nacimiento parcial por los activistas contra el aborto. Si uno
viera un video de esta operación en la realidad, ¿uno lo llamaría "aborto
tardío" o "aborto de un casi nacido"?
También hay eufemismos - descartar, cuando se refiere a lo que pasa a los
embriones congelados que son "superfluos" o "sobrantes", como parte del
proceso de fertilización en vitro. Nunca hablamos de la destrucción de
seres humanos inocentes cuyo destino se ha hecho absurdo, y que se
encuentran completamente bajo el dominio de otros seres humanos. Decimos
que estos seres humanos se descartan, como la última pagina de nuestra
libreta, que se puede botar porque vamos a empezar otra. Hay muchos juegos
de palabras en todo esto. Nos dicen que los Jueces de la Corte Suprema
debieran unirnos y no dividirnos, cuando se trata de Roe v. Wade. Que
irónico, dado que Roe v. Wade se ha transformado en una gran fuente de
división. Ahora unirnos quiere decir reafirmar lo que nos ha dividido,
para comenzar.
Pro-elección (pro choice). Nunca he oído a nadie que defienda una posición pro-elección con respecto al asalto a bancos. La única vez que se usa esa expresión,
nunca se especifica de que elección se trata, cuando los seres humanos mas
inocentes y desvalidos so los que se ven amenazados. Pro-elección es
sinónimo de pro-aborto porque nadie usa esa expresión en ningún otro
sentido. Pro-elección es un eufemismo para poder olvidar al hijo.
La palabra "transparencia", a mi parecer, se esta usando de modo que no sea
necesario hablar de "verdad" en nuestros diálogos y conversaciones.
Ya tenemos una palabra muy buena para definir transparencia: verdad y
veracidad. ¿Porqué hay quienes intentan eliminar la palabra verdad del
vocabulario? ¡Esa es la Dictadura del Relativismo! Cuando el término
pro-elección ganó la batalla de nuestra cultura, de nuestro vocabulario,
perdimos temporalmente la batalla para defender a los mas inocentes y
desvalidos de los seres humanos. Juegos de palabras, eufemismos,
redefiniciones son muy peligrosas. Hemos llegado a un punto que, debido a
la fertilización en vitro, madres suplentes, y lo que resulta, no sabemos
que quieren decir las palabras "padre" y "madre". En algunos casos esta la
madre genética, la madre del embarazo y la madre que cría al hijo hasta
grande. Por lo menos tres madres. Y cuando pasamos a la redefinición de
matrimonio para incluir opciones distintas que "marido-mujer-de por vida- y
abierto a los hijos", nos encontramos en un terreno muy resbaladizo. La
Dictadura del Relativismo se fortalece con la absurda manipulación del
lenguaje, y si vamos a superar esa dictadura con verdadera democracia,
vamos a tener que recuperar el uso del lenguaje para que podamos hablar de
verdad objetiva. Algunos legisladores católicos, en fecha reciente,
recibieron una corrección de la Conferencia Episcopal, cuando intentaron
promover una redefinición de la primacía de la conciencia como un veto con
referencia a parte de los Diez mandamientos y las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, otro ejemplo de rendirse a la Dictadura del Relativismo.
Pasemos ahora a un segundo punto, que, gracias a Dios, puede explicase mas brevemente. Lo contrario a la dictadura es la democracia. La Dictadura del Relativismo lleva al secularismo como religión impuesta por el Estado. El secularismo
solo puede florecer en un contexto de relativismo y deconstrucción. Las
religiones, por lo general, afirman una verdad objetiva. Al imponer el
relativismo como religión estatal, uno tiene que rechazar como absurdo el
concepto de verdad objetiva, que es exactamente lo que la Dictadura del
Relativismo esta tratando de hacer. La oposición a la Dictadura del
Relativismo incluye la correcta relación entre la Iglesia y el Estado, como
enseña el Concilio Vaticano II y lo repite el Papa Benedicto XVI en su
reciente Encíclica Deus Caritas Est - Dios es Amor. La relación entre
Iglesia y estado envuelve tres reglas simples. Primera, el estado no puede
forzar a nadie a practicar una religión determinada. Segunda, el estado no
puede impedir a nadie el practicar una religión determinada. Y tercera, el
estado por lo general debiera favorecer la práctica religiosa, porque la
experiencia religiosa incluye un código moral que lleva a la gente a
controlarse, de modo que el control estatal resulta menos necesario. Así,
si un estado quiere favorecer la democracia y necesita intervenir menos en
la vida de los individuos, una clave para fortalecer esta libertad, para
fortalecer esta democracia, es que el estado favorezca la religión. El
secularismo fundado en el relativismo y la deconstrucción, no debiera nunca
ser impuesto como la religión del estado.
El tercero y último punto es "¿Cuál debiera ser nuestra respuesta para
proteger la Democracia y combatir la dictadura del Relativismo?" Nuestra
respuesta no consiste en intentar legislar nuestra fe católica. No
deberíamos tratar de pasar leyes que requieran fe en la Trinidad, ir a misa
el domingo o abstenerse de carne durante los viernes de Cuaresma. Nuestra
respuesta debiera ser intentar que la ley civil respete la ley natural. La
ley natural es la ley inscrita en el corazón humano que puede ser conocida
por todos los hombres por la mera razón. Hay tres proposiciones de ley
natural que requieren que las defendamos, exactamente como de ley natural,
no de doctrina cristiana o Católica. La primera es la existencia de Dios.
Los documentos fundacionales de nuestro país hace referencia a la naturaleza y
al Dios de la naturaleza, porque hay una serie de maneras como la razón
puede llegar a la conclusión que existe un Dios Creador. Hay argumentos
basados en la experiencia, y otros más abstractos, pero ciertamente hay argumentos validos, que prueban la existencia de Dios. Son argumentos de filosofía o de lógica, no
son argumentos científicos. No hay nada más estrecho que establecer que la única verdadera verdad, es la verdad científica. Esa afirmación sirve a la causa
del relativismo, porque las verdades científicas se desarrollan a través de
ejemplos cambiantes, y la verdad objetiva no lo hace. La verdad objetiva
no está sujeta a paradigmas variables; su esencia nunca tiene que ser
corregida o puesta al día. Es bueno cuando la ciencia avanza a través de paradigmas variables. Pero afirmar que la verdad científica es la forma mas perfecta de verdad es
cederle el campo a los partidarios de la Dictadura del Relativismo.
La segunda proposición de ley natural nos enseña que cada ser humano es invaluable, tiene una dignidad única. Tantos filósofos modernos y contemporáneos han
llegado, sin recurrir a la fe religiosa, a la conclusión que una persona es
un fin en sí mismo, y nunca un medio para un fin. Las personas nunca deben
ser manipuladas o tratadas como objetos por otras personas. Vivir en paz,
en una sociedad justa, resulta imposible si no se acepta la convicción, a
través de la pura razón, de que cada persona es un fin en sí y que nunca
puede ser usada como un medio para otro fin. La tercera proposición de la
ley natural enseña que si reflexionamos sobre los deseos de todos los
seres humanos, de relaciones sociales y de intimidad, y si miramos a la
anatomía humana, el matrimonio quiere decir una comunión carnal de "un
marido, una esposa, de por vida y abierto a los hijos". La anticoncepción
artificial y el aborto no son conductas que la gente tenga derecho a
elegir. Es cierto que uno es capaz de elegirlos, pero uno no tiene el
derecho de hacerlo. Uno tiene el derecho de casarse o de no casarse. Dentro del
matrimonio, uno tiene el derecho a actos de intimidad matrimonial, y de
común acuerdo, marido y mujer tienen el derecho de privarse de esos
derechos por razones justas. Marido y mujer no tienen derecho a un hijo -
un hijo es un ser humano, y seres humanos no son cosas, la gente tiene
derecho a poseer cosas, pero nunca a poseer otros seres humanos. De modo
que no hay derecho a un hijo, no hay derecho al aborto, no hay derecho a la
anticoncepción artificial. Se tiene derecho a casarse o no casarse. Se tiene
derecho a los actos propios del matrimonio. Y este es un resumen
escandalosamente breve de la ley natural.
Para terminar, déjenme decir que tenemos que recuperar la propiedad del
lenguaje si queremos defendernos de la dictadura del relativismo. En vez
de oír por todo lados pro-elección (pro-choice), debemos promover el uso de la ley
natural en todas las cosas, o algún equivalente con un nombre más
atractivo. Algunos de ustedes pueden discurrir cómo decir eso para que suene mejor. Tenemos que insistir que la existencia de Dios, la dignidad de cada ser humano, y
la definición del matrimonio no son curiosidades católicas que estamos
tratando de imponer al resto del mundo, sino son los dictados de la razón - y
de la misma ley natural. El lenguaje se ha usado para llevarnos a la
Dictadura del Relativismo, el dogma del hedonismo y la cultura de la
muerte. Pero Jesucristo ha Resucitado de entre los muertos, y la Iglesia
esta viva con la verdad de Cristo y la verdad de la ley natural. Vivamos
con gozo y con esperanza, proclamando la verdad de Cristo con amor para
con todos, pero especialmente para nuestro tiempo y nuestra cultura,
proclamando con amor y con una sonrisa la verdad de la ley natural.
Cuando ustedes y yo fuimos creados, es decir, cuando el Señor crea el alma
de ustedes y la mía, vimos por un momento al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo. Y tan pronto como nuestras almas se encarnaron, cuando fuimos
concebidos en el seno de nuestras madres, porque no fuimos concebidos en
forma inmaculada, como nuestra Santísima Madre, sino que fuimos concebidos como
hijos de Adán, sufrimos una especie de amnesia y olvidamos esa mirada que
hemos tenido del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Cuando escuchamos la
voz de la razón en nuestro interior, esa voz, ese significado es un eco del
Verbo Eterno a quien vimos y escuchamos en el momento de la creación de
nuestra alma. La ley de la razón dentro de nosotros, cuando la dejamos
actuar sin restricciones, no puede llegar a ninguna otra verdad que la
verdad de Jesucristo. El ha resucitado. Su victoria es nuestra. Los desafíos
son difíciles pero tenemos toda la razón, la razón que es Cristo mismo, para nunca
perder la esperanza. Nuestra fe que es la única base firme en la que la
razón se encuentra plenamente satisfecha, esa fe es nuestra victoria segura. Gracias por haberme escuchado. Dios los bendiga a todos. ¡Alabado sea Jesucristo!