|
ARTÍCULOS:
• S. E. Cardenal Alfonso LÓPEZ TRUJILLO
La Paternidad Divina y la Paternidad en la Familia
En junio de 1999 el Pontificio Consejo para la Familia organizó un Congreso sobre la paternidad divina y la paternidad en la familia. El Cardenal Alfonso López Trujillo, Presidente de dicho dicasterio, presenta el tema haciendo hincapié en las dimensiones específicamente teológicas de la paternidad divina como modelo de la paternidad en la familia.
• Padre Tony Anatrella
Las consecuencias psicológicas de la disfunción del sentido de la paternidad en la sociedad actual
En el transcurso de los últimos años, la función paterna ha perdido su credibilidad. Una sospecha ideológica que se cierne sobre el papel social del padre, lo ha desvalorizado. ¿Cuáles son las causas y manifestaciones de este fenómeno? ¿Y qué consecuencias trae?
• Marina Corradi
Paternidad-Maternidad en los medios de comunicación
Al tratar los temas relativos a la paternidad y a la maternidad, los medios de comunicación social los presentan como una realidad bastante distinta de la vida diaria auténtica. Su enfoque espectacular y comercial lleva a una distorsión de la realidad social de la familia. Sin embargo, su poder de modelación es tan fuerte que, al mismo tiempo que la alteran, la "hacen". El relativismo ético que vienen difundiendo está moldeando la vida de las nuevas generaciones.
•Giullaume Goubert
Paternidad y maternidad en los medios de comunicación social
¿Cuál es la imagen de los padres y, por extensión, de la familia que ofrecen los medios de comunicación social? ¿Y cómo presentan el discurso de la Iglesia sobre la familia? Junto a algunas evoluciones positivas, se observan hoy también numerosos rasgos negativos. Por otro lado, los medios suelen hacer hincapié en el mensaje "negativo" de la Iglesia (cuando condena alguna conducta), y no en sus aportaciones originales.
•Rev. Santiago Martín
Paternidad-Maternidad en los Medios de Comunicación
Los medios de comunicación social son hipersensibles a lo "políticamente correcto", y como los políticos son especialmente sensibles a ellos, apoyan lo mismo que éstos promueven (liberación de la mujer, malos modelos paternos, malthusianismo, divorcio, crisis de valores, etc.). Todo ello tiene su influjo también en la Iglesia. Es necesario que la Iglesia vuelva a recuperar los auténticos conceptos de paternidad y maternidad.
•Orazio Petrosillo
Paternidad y Maternidad en los medios de comunicación
Toda la revelación de Dios a la humanidad se ha realizado con imágenes y elementos de la realidad familiar. Dios se presenta a los seres humanos en el marco de una familia, con las características de la vida familiar. Destacando esta realidad, el autor aborda el tema remitiéndose a la Sagrada Escritura.
•Prof. Dr. Aquilino Polaino-Lorente
La cuestión acerca del origen: El olvido del ser y la necesidad de la anamnesis en la actual paternidad humana
Partiendo de un análisis fenomenológico de la pregunta radical "¿quién soy?", que remite inevitablemente a la cuestión del origen, de la procedencia y de la co-presencialidad de los padres, y que evidencia el olvido del ser en la sociedad contemporánea, el autor estudia a continuación algunas interacciones entre padres e hijos y sus consecuencias desde el punto de vista psicológico. Para la recuperación de la paternidad humana y su significado resulta irrenunciable apelar a la "anamnesis", tanto en su sentido vital y personal como familiar y social.
• R.P. Robert A. Sirico
Transformar la cultura de la ausencia del padre
Se examinan aquí algunos de los efectos que la no poco frecuente ausencia del padre de familia y las nuevas posturas acerca de la paternidad vienen teniendo, y se sugiere cómo la Iglesia podría ayudar a restablecer "el puesto y la función del padre en y por la familia".
•Robert Rector
Maternidad por fuera del matrimonio y ausencia del padre
Tendencias y consecuencias de tipo social
El fracaso del matrimonio, el aumento de la ilegitimidad y la ausencia del padre son algunos de los fenómenos que se han acentuado en las últimas décadas. Después de analizar brevemente los factores de estos problemas y sus consecuencias, el autor sugiere algunas medidas centradas en el fortalecimiento y la promoción del matrimonio.
•David Blankenhorn
Diez breves reflexiones sobre la relación entre la paternidad divina y humana
Una de las enseñanzas más claras y asombrosas de Jesús es que podemos dirigirnos a Dios como "Padre". Partiendo de esta enseñanza, el autor presenta diez sugerentes iluminaciones que la Paternidad divina ofrece a la paternidad humana en la familia.
•Giovanni y Anna Maria Stirati
Paternidad y Maternidad: valor humano y cristiano
Breve reflexión teológico-catequética sobre la maternidad de María, la maternidad del cristiano y el Camino Neocatecumenal.
•Mons. Luigi Giussani
Paternidad y pertenencia
El hombre es un ser dependiente, no sólo en ciertos aspectos, sino en la totalidad de su existencia. Desde el punto de vista fisiológico y social, se pertenece, en primer lugar, a los padres. Dios nos es dado a través de ellos. La familia es el lugar de la educación a la pertenencia, a la experiencia de la paternidad y de la maternidad. Y en la familia la auténtica pertenencia se revela como libertad. No se es padre o madre porque se engendran hijos, sino porque, al haberlos engendrado, se les educa, se les ayuda a caminar hacia su propio destino. Si no se vive esta responsabilidad, no existe verdadera paternidad ni maternidad.
•Marta Brancatisano
Paternidad y Maternidad: valor humano y cristiano
La paternidad y la maternidad constituyen dos caminos privilegiados para llegar a Dios. Al estudiar el modo en el que Dios se hace Padre observamos ante todo que los hijos de Dios son libres. Aceptar la libertad del hijo significa ayudarle a descubrir en su interior el camino que alguien ha trazado para él y asistirlo para que se prepare a seguir ese camino. Ser padre y madre quiere decir, por tanto, ofrecer un servicio, un silencio vigilante, testimoniar la fidelidad.
•Alberto y Christine Vollmer
Dar relieve a la paternidad, es decir, ¡abajo el "unisex"!
Parece ser que el "unisex" es el motivo por el que las sociedades civiles y religiosas toleran la rápida destrucción de la familia. En un mundo donde los niños son una opción en vez de la razón por la cual se vive y se trabaja, las diferencias esenciales entre hombres y mujeres se hacen menos importantes. Dar relieve a la paternidad, así como mantener y valorizar la diferencia entre los sexos es esencial para el porvenir de la civilización.
•William R. Mattox, Jr.
El papel del padre en la vida de las hijas
La relación ente padre e hija es el vínculo familiar menos comprendido y estudiado por los especialistas, a pesar de que la ausencia del amor paterno trae serias consecuencias negativas tanto a nivel personal para las propias hijas como a nivel social, cultural, político y espiritual para la comunidad en sentido más amplio. Una breve y sugerente aproximación a esta importante problemática.
•R.P. Eligio Gelmini, O.F.M.
Paternidad y liberación del mundo de la droga
Desde su amplia experiencia en el trabajo con drogadictos, el autor explica cómo la solución radical al problema de la droga no está vinculada a la interrupción de su uso, sino al reencuentro con la sublime Paternidad de Dios que vuelve a dar al ser humano su propia identidad. La irrupción de la figura del Padre indica la solución del enigma, no sólo desde un punto de vista teológico, sino también práctico y existencial.
•Anne Marie Pelletier
La relación básica
Hoy más que nunca la "relación" ha sido puesta en tela de juicio. En las relaciones entre hombre y mujer se han buscado soluciones o en la autonomía o en la negación, dando origen a las tesis actuales sobre el "gender" (la posibilidad de una opción en la orientación sexual). La paternidad también ha sido blanco de ataques. Los cristianos deben analizar esos hechos a la luz de la Palabra de Dios, donde se revela la identidad más profunda del ser humano. Ahí encontrarán también orientaciones para comprender adecuadamente las relaciones hombre-mujer y paternidad-filiación. Al escrutar el misterio de la paternidad de Dios, el hombre aprende el significado de su misión paterna.
•Francesco D’Agostino
¿Un "Derecho de los Conviventes"?
Desde hace algunos años los juristas técnicos y prácticos han mostrado el interés y el deseo de crear un "derecho de los convivientes". El autor analiza brevemente esta problemática, dando algunas luces lexicológicas, mostrando los motivos que se encuentran detrás de estas propuestas y sacando algunas conclusiones que se siguen en el ámbito del derecho. Matrimonio y concubinato son realidades muy diversas. El matrimonio no es un concubinato fortalecido y coronado por el derecho; más bien el concubinato es una unión debilitada que se propone ignorar o que ha perdido los propios motivos profundos.
DOCUMENTOS:
Discurso de Juan Pablo II a los participantes en la XIV Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para la Familia (Vaticano, 4 de junio de 1999)
CONCLUSIONES DEL CONGRESO SOBRE PATERNIDAD DE DIOS Y PATERNIDAD EN LA FAMILIA (Vaticano, 3-5 de junio, 1999)
Un breve resumen de las principales reflexiones que se presentaron en el Congreso sobre paternidad de Dios y paternidad de la familia, organizado por el Pontificio Consejo para la Familia en 1999.
PCF Noticias
|